Plan de área/ religión grado 1º
Según Noam Chomsky cada individuo percibe, ve, actúa e interpreta la realidad según las representaciones internas que ha hecho de ésta, por esto se afirma: “NO VEMOS LAS COSAS COMO SON; VEMOS LAS COSAS COMO SOMOS”. Las formas de actuación de un individuo sobre su realidad (también llamados desempeños), al solucionar problemas, al interactuar con otros, al enfrentar situaciones, son los que llamamos COMPETENCIAS. Un individuo es más competente en la medida en que sus representaciones internas favorecen una mejor actuación sobre su vida, inmersa en un contexto determinado. Así que se busca el desarrollo de competencias que le den poder a un individuo para mejorar su calidad de vida. Un individuo llega a ser competente, por la calidad de sus representaciones internas y por el nivel de MOTIVACIÓN, que tenga para aprehender algo. Entre mayor sea el disfrute, el goce de un individuo frente a “algo”, más interés tendrá, y entre más interés disponga, más se obsesionará con un saber, más tiempo le dedicará, más veces repetirá una acción hasta lograr dominarla cada vez mejor. Los componentes de las competencias son
Un estudiante formado en competencias, utilizará los conocimientos adquiridos en la puesta en práctica de actitudes éticas, compromisos justos y respetuosos con la sociedad donde vive y participa. Y es esta vinculación entre teoría y práctica, entre conocimientos científicos y actitudes ciudadana, las que determinan las cuatro competencias que proponen los Lineamientos Curriculares de las Ciencias Sociales. COMPETENCIAS CONCEPTUALES Interpreto la revelación de Dios como padre y creador de la vida. Dignifico la grandeza del hombre y la mujer creados a imagen y semejanza de Dios Relaciono los valores éticos y morales contenidos en las enseñanzas de Jesucristo sobre la creación y la vida Proyecto acciones del cuidado al medio ambiente, al entorno escolar, familiar y social (público). INTERPRETATIVA Entiendo la revelación de Dios como padre y creador de la vida. La grandeza del hombre y la mujer creados a imagen y semejanza de Dios. Manifiesto el significado de las fiestas religiosas, como la semana santa y la navidad ARGUMENTATIVA Somos hermanos de un miso padre. Relaciono el valor que para los creyentes tiene la vida humana y las actitudes asumidas frente a su protección y defensa. VALORATIVA Que Dios es nuestro Padre somos sus hijos y hermanos en Cristo nuestro señor. Admiro mi propia vida y la de los demás. Explico narraciones de la vida de Jesucristo y sus enseñanzas sobre Dios padre la creación y la vida. Respeto los símbolos, signos, palabas, lugares y opciones religiosas adquiridas en el hogar. |
|
¿CÓMO AGRADECER A DIOS POR LA VIDA? ¿Cómo nos habla la naturaleza de la vida? ¿Cómo cuidar mi vida? ¿TODOS SOMOS HIJOS DE DIOS? ¿De quién nace el niño Jesús? ¿Quiénes forman la familia del niño Jesús? ¿CÓMO ENSEÑA JESÚS A AMAR LA VIDA? ¿Por qué somos hermanos? ¿El cristiano cree en DIOS Padre? ¿Por qué DIOS es nuestro Padre? ¿Cómo amar mi vida y la de los demás? ¿CÓMO ILUMINA JESÚS EL CAMINO DEL HOMBRE? ¿Cómo debo comportarme con las personas de mi familia? ¿Cuál debe ser mi comportamiento con los seres de la naturaleza que me rodean? |
Videos sobre la creación del mundo. Canciones sobre la vida. Selección de imágenes que expresen el cuidado por la vida de los seres de la naturaleza. Escribir acciones que expresen el cuidado de la vida. Escribir mensajes de agradecimiento a Dios por la vida. Hacer fichas relacionadas con la madre y la familia de Jesús. Escribir otros nombres de la Virgen María, advocaciones Escribir las cualidades de la familia del Niño Jesús. Dibujo de mis hermanos en Cristo Jesús. Colorear el mensaje: SOY IGUAL A MIS HERMANOS. Dibujar a Jesús como el mejor de mis hermanos. Escuchar el cuento: la familia de Andrés y responder las preguntas. Decorar el mensaje: DIOS ES UN PADRE BUENO QUE ME AMA. Dibujar algunos regalos que me ha hecho el gran Padre Dios. Cantar: “hoy te damos gracias Señor” Escribir una lista de acciones que hacen los padres para cuidarnos. Escuchar parábolas de Jesús: el buen samaritano, el hijo pródigo, el sembrador y la semilla. Colorear las fichas: la creación, de las parábolas, la Semana Santa, la Navidad, el regalo de Dios (la vida). Cantar: un mandamiento nuevo… Escribir el compromiso de amar la vida propia y la de los demás. Narración de situaciones tristes y alegres de mi vida. Narración de experiencias con el nacimiento de hermanos o parientes cercanos. Ver películas y videos de la creación e historias de la Biblia. |
|
Comprensión del valor de la vida como un regalo de DIOS. . Agradecimiento por su vida y la de otros seres de la naturaleza. . Reconocimiento de María como Madre de Jesús. . Identificación de los miembros de la familia de Nazaret. . Admiración por las relaciones de respeto y humildad en la familia de Jesús. . Identificación de las acciones que manifiestan el cuidado con la vida. . Interpretación de las lecturas y pasajes de la Biblia . Producción de mensajes escritos relacionados con el cuidad por la vida. . Vivencia el mandamiento del amor en la convivencia con sus compañeros. .Reconocimiento de la navidad como un ejemplo de unión entre familias. . Identificación de las acciones de amor en la familia de Jesús. . Agradecimiento por su vida y la de otros seres de la naturaleza. |
|
|